15 de marzo de 2022, 10:37 am.
El término de la invariabilidad tributaria genera expectación en la gran minería privada del cobre, según reconoció la ministra de Minería, Marcela Hernando, quien aclaró que la industria está llana a dialogar sobre un nuevo esquema tributario para el sector en la medida que contribuya a establecer certezas para futuras inversiones.
En entrevista con CNN Chile, la ministra Hernando sostuvo que el gobierno está evaluando las acciones que pretende impulsar en cuanto al royalty, materia en la que el Senado tiene aprobado un proyecto que fija una regalía para el Estado de Chile de un 3% de las ventas al metal rojo. Este cambio podría producirse toda vez que la invariabilidad tributaria que beneficias a alrededor del 70% de las faenas mineras privadas, se extenderá hasta 2023.
“Hay que hacer un balance, recordemos que en el parlamento no existen grandes mayorías”, declaró Hernando, quien agregó que se necesita “la complicidad de los parlamentarios es muy importante”, por lo que mo descartó trabajar sobre ese proyecto o presentar uno distinto.
“me imagino que el ministro de Hacienda (Mario Marcel) tiene sus observaciones. Es algo que debemos conversar o incorporar esto dentro de la reforma tributaria. Vamos a estar evaluando el escenario político”, añadió.
Sobre el clima que percibe en la industria, la ministra de Minería afirmó que se ha reunido con los gremios y que sus dirigentes parecen entender que “a nivel internacional existen alzas de impuestos y no les parece que sea tan irracional. Lo que hay que establecer es una escala razonable, que queremos todos contentos. Una de las cosas más importante es en general dar certezas a la industria, pero en materia de impuestos están disponibles para hacer esta conversación”.
Asimismo, Hernando declaró que también ha ido menguando el nerviosismo en cuanto a una eventual renacionalización del recurso, tal y como se viene discutiendo en la Convención. “La industria se ha ido cuenta de que no hay un ánimo expropiatorio por parte del Presidente (Gabriel) Boric y su gobierno.
“Es un tema que se esta tratando en la Convención, que tiene mucho camino por recorrer, que tiene que ser aprobado por un plebiscito, aque debe ser procesado y transformado en ley… no es un tema que a nosotros hoy día nos angustie, y entiendo que no tiene que angustiarle a la industria”, declaró la titular de Minería, ya que son “temas de mediano y largo plazo”.
Lo importante, según Hernando, es que “la industria sepa a qué atenderse, cuáles serán las reglas del juego”, algo que incluye también el aspecto ambiental, ya que los gobiernos regionales deben definir un ordenamiento territorial que bien le vendría a la Región Metropolitana, “donde hay una pugna entre el desarrollo de la ciudad y proyectos mineros definidos y financiados. Ese choque está provocando inseguridad a la hora de invertir”, declaró, por lo que anunció además un trabajo intersectorial con el Ministerio de Medio Ambiente.
15 de marzo de 2022, 9:57 pm. Las convencionales feministas festejaron la aprobación del artículo…
16 de marzo de 2022, 8:28 am. Luciano Rivas, gobernador de La Araucanía, afirmó que…
16 de marzo de 2022, 10:07 am. El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, entregó…
En el encuentro se disiparon dudas sobre el Estudio de Factibilidad Económica y los asistentes…
"Ordenanza de Protección Ambiental y Zoosanitaria de la Actividad Apícola en la comuna de Limache"…